Advertisement

Persecución a jefe de WikiLeaks se debe a motivos políticos: Abogado

LONDRES -

La persecución judicial en Suecia contra el fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, acusado de violación, parece motivada por razones políticas, estimó este domingo su abogado en un momento en que los últimos documentos revelados por este sitio involucran a responsables chinos en los ciberataques contra Google.

Advertisement

Interrogado en la televisión británica BBC, Mark Stephens se dijo "preocupado por las motivaciones políticas que parecen están detrás" de este caso.

Assange, ciudadano australiano de 39 años, tiene una orden de arresto contra él emitida por Suecia, en un caso de violación supuestamente cometido en este país.

Advertisement

Este proceso coincide con la publicación de telegramas diplomáticos de Estados Unidos por WikiLeaks, página internet especializada en la revelación de documentos secretos, lo que ha convertido a Assange en el enemigo público número 1 para numerosos Estados.

Stephens aseguró que su cliente trató infructuosamente en diferentes ocasiones de "reunirse con la fiscal" encargada del caso.

Se baraja la posibilidad de que Assange esté actualmente en Gran Bretaña.

El letrado mostró también su preocupación por una posible extradición de Assange a Estados Unidos una vez sea detenido y entregado a la policía sueca, destacando las "declaraciones belicosas procedentes de Estados Unidos".

La difusión a través de WikiLeaks, desde hace una semana, de cables diplomáticos estadounidenses provocó la indignación de numerosos países, en especial de Estados Unidos, que calificó las filtraciones de "criminales" y no descarta acciones penales.

La fiscal encargada del caso, Marianne Ny, negó este domingo al canal TV4 de la televisión sueca la posible extradición de Assange. "Esto no puede ocurrir en un caso como éste. Si alguien es detenido y perseguido por un tribunal sueco, ninguna otra autoridad sueca o extranjera puede venir y simplemente llevarse al interesado".

Ny negó también las motivaciones políticas del caso, asegurando que el proceso por violación es "completamente independiente" y que no ha sido "objeto de ninguna presión política".

Por otro lado, las últimas revelaciones de WikiLeaks aseguran que la diplomacia estadounidense sospecha que altos funcionarios chinos estuvieron relacionados con el ciberataque que provocó la caída del buscador Google en China a comienzos de año.

Advertisement

"Contactos bien ubicados afirman que el gobierno chino coordinó las recientes intrusiones en los sistemas de Google", dice una comunicación fechada a comienzos de este año, según la cual las operaciones se dirigieron desde la oficina del Partido Comunista Chino.

Google denunció en enero que había sido víctima junto a al menos otras 20 empresas de un ciberataque altamente sofisticado originado en China en diciembre de 2009, aparentemente para tener acceso a las casillas de correo electrónico de activistas chinos pro derechos humanos.

En marzo, Google anunció que no obedecería más órdenes del gobierno chino para censurar su motor de búsqueda.

WikiLeaks reiteró este domingo que sigue siendo objeto de "importantes ciberataques" y pidió a los internautas que creen sitios internet "espejo" en los que su contenido sea accesible y hacer así "imposible" su supresión de internet.


Advertisement