El rechazo del portal Groupon a la oferta de compra que le hizo Google por de 6 mil millones de dólares es un hito en el vertiginoso crecimiento del sitio de cupones. Pero también ha despertado la duda sobre Groupon se equivocó al rechazar semejante oferta.
Las dos empresas habían sostenido pláticas en las que Google, con sede de Mountain View (California), habría ofrecido entre 5 mil y 6 mil millones de dólares al portal de Chicago.
En cuestión de dos años, Groupon ha pasado de ser un portal en ciernes a una estrella del ciberespacio con más de 3 mil empleados a nivel mundial, con presencia en 35 países y un pronóstico de ingresos de al menos 500 millones de dólares este año. La empresa ya era rentable en cosa de ocho meses.
Groupon es operado por su fundador Andrew Mason, de 30 años y tiene el respaldo financiero de los inversionistas locales Eric Lefkofsky y Brad Keywell, y las empresas New Enterprise Associates y Accel Partners, así como la firma rusa Mail.ru Group, antes Digital Sky Technologies.
Google, que ha estado incursionando en la búsqueda de publicidad a nivel local, conectarse a la masiva red humana de ejecutivos de ventas Groupon y sus contactos con los pequeños comerciantes. El interés en Groupon, que según reportes también ha sido cortejada por Yahoo, subraya el crecimiento meteórico -su valorización fue de mil 300 millones de dólares en abril - y la creencia de la industria que el modelo empresarial de la compañía es sostenible.
Groupon ofrece a los consumidores considerables descuentos por internet para ser canjeados en restaurantes y salones. Todos salen ganando con la oferta si un número mínimo de suscriptores se inscriben al descuento. Groupon se lleva una tajada, por lo general el 50%, de los ingresos de cada oferta en su portal.
Eso depende. Si el ofrecimiento de Google eran 5 mil millones de dólares en efectivo entonces Groupon se habría equivocado al rechazarla porque esa sería el máximo a lo que podría aspirar el portal desde un punto de vista de valorización, dijo a la AP Sucharita Mulpuru, analista de ventas al detalle de Forrester Research.
Sin embargo, Groupon habría tomado una decisión sabia si la propuesta era más bien un trato abierto, es decir , que dependiera que Groupon cumpliera ciertas metas durante determinado plazo, pues "probablemente ellos no iban a toparse con esos obstáculos".
La experta agregó que es posible que la expansión sin límites de Groupon esté arrojando retornos a la baja.
"El éxito del negocio se basa en tratos a gran escala, y para conseguir tratos a gran escala, uno tiene que tener una enorme cantidad de vendedores, y esa es una forma costosa para hacer crecer un negocio", dijo Mulpuru a la AP.
El sitio ha generado una serie de portales competidores como BloomSpot, CrowdSavings y LivingSocial.
Según Groupon, la empresa tiene planes de expandir su equipo en Chicago. A principio de este año, la empresa recibió 3.5 millones de dólares en incentivos de parte del Estado para crear 250 puestos de empleo adicionales.